COMPARTE

Si acudiste a los hospitales y no te entregaban el medicamento para tu diabetes o cáncer y tuviste que comprarlo, si te aplazaron una cirugía por falta de insumos y tus padecimientos empeoraron, tu caso no fue aislado.

El desabasto es real y no sólo obedeció a la política de austeridad y problemas de administración, como Animal Político demostró en la primera entrega de No Fuimos Dinamarca. En esta segunda entrega, se revela que también hubo corrupción en el proceso de compra de fármacos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

A partir de información oficial y la revisión de cientos de documentos, se comprobó que instituciones como el IMSS y Birmex pagaron hasta 800% más caro cada medicamento a empresas relacionadas con el yerno de Rocío Nahle, exsecretaria de Energía y hoy gobernadora de Veracruz, con el gobierno de Cuba y otras compañías creadas meses antes de recibir los primeros contratos.

La existencia de hasta cinco mecanismos diferentes para la adquisición de medicinas, como parte de la supuesta política de “austeridad republicana” de López Obrador, fue terreno fértil para las contrataciones irregulares que enriquecieron a unos cuantos.

Esta investigación responde a una gran interrogante: si el gobierno de AMLO gastó 29% más recursos en la compra de medicinas, ¿por qué no tuviste tus tratamientos?

No fuimos Dinamarca, ni se acabó con la corrupción.

Sobreprecio y favoritismo en compra de medicamentos

IMSS entregó más de mil mdp en contratos de medicamentos a socios del yerno de Nahle, que vendió hasta 800% más caro
El IMSS dio mil 600 mdp en contratos a 19 empresas de nueva creación que vendieron a sobreprecio
Disponible el jueves 8 de mayo
Registran 7 mmdp en contratos con empresa de socio del yerno de Nahle en Compranet; se trató de un error, dice IMSS
Visualizaciones
garfica 1
garfica 1